LABORATORIO DIGITAL

Dashboards empresariales con Amazon Quicksight

by | May 9, 2024 | AWS Cloud | 0 comments

Amazon QuickSight potencia a las organizaciones basadas en datos con inteligencia empresarial (BI) unificada a hiperescala. Con QuickSight, todos los usuarios pueden satisfacer diferentes necesidades analíticas desde la misma fuente de información mediante modernos paneles interactivos, informes paginados, análisis integrados y consultas en lenguaje natural de forma que la información se convierta en impacto con mayor rapidez.

En el Laboratorio Digital usamos Quicksight para generar dashboards con información de caracter empresarial de manera que se ofrezca una visión más detallada al negocio acerca de cómo han evolucionado los productos y cuál es su estado actual. De igual manera, hemos creado dashboards técnicos que nos permiten monitorear y medir el uso de las aplicaciones, identificar errores, cantidad de usuarios en un momento determinado, etc.

Conecta un dataset

Quicksight nos ofrece una gran variedad de conectores para extraer los datos de las diferentes fuentes de datos que utilicemos en los aplicativos. Desde archivos en texto plano, consultas de Athena, conexiones directas a bases de datos PostgreSQL e incluso a nuestras instancias de bases de datos relacionales RDS. Para este ejemplo, vamos a utilizar el conector RDS par obtener información de una base de datos PostgreSQL.

Una vez establecida la comunicación será posible definir una consulta que provea de datos sobre los que se realizarán las evaluaciones gráficas, por ejemplo:

Crea un análisis

Una vez configurado el dataset, es posible publicarlos y utilizarlo en elementos visuales dentro de la sección «Analysis». Quicksight provee un conjunto de gráficos para representar la información según la necesidad y las medidas que se desean aplicar. Gráficos de barras, digramas de pastel, donas, líneas de tiempo, etc.

A partir del tipo de gráfico elegido, las propiedades de medición pueden variar. Según la necesidad visual, será necesario determinar por ejemplo para un diagrama de barras cuales serán los criterios para el eje X, el eje Y o la dimensión a calcular para el largo o ancho de las barras. Además, es posible agregar filtros de datos y controles para que el usuario pueda tener más opciones al momento de filtrar los datos que los diferentes gráficos van a presentar.

Publica tu análisis

Los análisis publicados se visualizan en la sección «Dashboards» de la herramientas, los gráficos se pueden restringir con permisos de acceso ya sea para un grupo en general o para usuarios específicos. Es posible acceder a estos tableros ya sea desde la WEB con el usuario y contraseña asignado al usuario AWS o mediante la App.


Entradas Relacionadas

Telemetria en Quarkus con Jaeger

Telemetria en Quarkus con Jaeger

En este post vamos a revisar el proceso de generación de trazas desde Quarkus para su posterior monitoreo, una consideración especial que para el proceso de Telemetria Quarkus tiene únicamente de manera nativa integrado los componentes de OpenTelemetry, de manera que...

Escrito por:

Fernando Garnica

Fernando Garnica

Arquitecto de Aplicaciones, Laboratorio Digital